Bogota, posee una oferta amplia de zonas verdes que permiten variadas actividades de esparcimiento, algunos de estos parques son:
Parque el Chico
Sobre la carrera séptima con calle 93 los capitalinos y turistas podrán encontrar un espacio en donde gozarán de la naturaleza y la recreación en familia.
El parque "El Chicó" hace parte de una hacienda que fue propiedad de Mercedes Sierra de Pérez (1877 - 1953), ella dejó este inmueble a la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogota para la diversión de los capitalinos.
Con su construcción amurallada este espacio cuenta con amplias zonas verdes, hermosos jardines, grandes árboles y 62 fuentes, las cuales se alimentan de la quebrada "El Chicú" que en lengua muisca significa "nuestro aliado".
Allí los niños y sus padres pueden disfrutar de un lindo parque infantil con rodaderos, columpios y pasamanos, entre otras atracciones del lugar que combinan perfectamente con las zonas verdes y los jardines creados por doña Mercedes.
Parque Metropolitano Simon Bolivar
Así, consolidándose con el paso de los años (más de 30) y siempre con el seno de recibir magnos acontecimientos para la vida de la ciudad, ha crecido el parque Central Simón Bolívar, corazón del tiempo libre en Bogota.
El 15 de diciembre de 1991 se inaugura de manera oficial el PARQUE CENTRAL SIMÓN BOLÍVAR. La reivindicación del Simón Bolívar comenzó en 1.995 con un ambicioso programa liderado por la Administración Distrital para recuperar el lago al dotarlo con modernos botes de pedal y remo importados, construir y ampliar los senderos peatonales de 5 a 10 metros de ancho, adecuar un gran parque infantil y la zona de parqueaderos, cerrar el escenario perimetralmente con 4 kilómetros lineales de malla, contratar vigilancia privada y podas permanentes, levantar 3 nuevos accesos para el público, resembrar el parque con especies nativas, iluminarlo interior y exteriormente y adecuar 6 módulos de cafeterías y baños.
Además se dotó a la Plaza de Eventos de un cerramiento desmontable para conciertos y eventos populares, se adoquinaron los caminos y vías peatonales, se dejó listo el ciclo paseo interno y se contrataron diseños de la ciclo ruta y andenes externos.
En 1996 se inicia el desarrollo de programas masivos público y privados como paradas militares, festivales, encuentros culturales y conciertos.
Progresivamente el escenario se ha convertido en eje de la recreación y el deporte en Bogota, gracias a la programación permanente de actividades musicales y lúdicas como los festivales de Verano y Navidad y Lunadas por parte deI I.D.R.D para citar algunos y en pulmón de la urbe, gracias a su carácter ecológico y por recibir en su interior la visita de aves y especies acuáticas.
Así, consolidándose con el paso de los años (más de 30) y siempre con el seno de recibir magnos acontecimientos para la vida de la ciudad, ha crecido elparque Central Simón Bolívar, corazón del tiempo libre en Bogota.
Parque de la 93
El parque de la 93 es un parque turístico en el norte de Bogota. Se encuentra en la localidad de Chapinero, específicamente en la calle 93 entre Carreras 11A y 13 en el sector de El Chicó.
El parque se ha convertido en un centro gastrómico internacional en Bogota donde en sus alrededores se agrupan una gran variedad de bares, restaurantes, cafés y heladerías. Igualmente es escenario de eventos culturales y recreativos a lo largo del año.
La vida nocturna del sector es muy activa por agrupar diversos lugar de música y recreación. Se caracteriza por sus áreas abiertas verdes y arborizadas. En las epocas decembrinas, el parque se convertía en un centro decorativo para el circuito navideño de la ciudad, lo cual no sucedió en 2009.
Parque Nacional
El parque Nacional data de 1.934, año durante el cual fue inaugurado por el presidente Enrique Olaya Herrera, uno de sus grandes promotores y de donde derivó el nombre completo con el que se le ha conocido a través de la historia urbanística de Bogota.
Es el segundo escenario en antigüedad de los que subsisten en la Ciudad Capital y es sin duda ejemplo, fuente de inspiración y estereotipo de los parques bogotanos, siendo por su rica herencia y tradición, el más importante de su género.
Su parte urbana, comprendida entre las calles 36 a 39 y carreras Séptima a Quinta mantiene el trazado original que asemeja un triángulo redondeado en invertido, trenzado por caminos que comunican y desembocan a diferentes monumentos y piletas.
Posée una alameda central adornada por faroles y bancas que arranca en la acera de la Séptima y sube hacia oriente hasta desembocar en la torre del reloj, uno de los puntos más característicos del escenario y donado por la comunidad suiza residente en Colombia, hacia 1.954.
Sus extensos jardines, grandes árboles y notable frescura y tranquilidad, invitan al reposo y al recorrido por cada recodo del parque coronado por una rotonda enmarcada por caminos de enredaderas y un bello jardín en su parte central, ante la imponente tutela de los ya próximos cerros orientales.